Notice: Constant DISALLOW_FILE_EDIT already defined in /home/abqpseel/public_html/wp-config.php on line 94
Fotoprotección • Derma Láser Bolivia

Fotoprotección

Home » Consejos » Preguntas » Fotoprotección
Los foto-protectores, inicialmente ideados para prevenir quemaduras solares y ahora reconocidos como claves en la estrategia de prevención del cáncer cutáneo tienen un indicador de su capacidad protectora que, aún hoy, es el más empleado: el Factor de Protección Solar FPS (o SPF en inglés). En una encuesta realizada hace un par de años en Colombia se le preguntaba a las personas cómo elegían su protector solar y el 82% de 926 personas mencionó al SPF como el principal atributo.Aunque sólo un 10% sabía realmente lo que significaba, todos consideraban que entre más alto fuera ese número más protección ofrecía.bolsa de pierna decathlon Adidas Stan Smith sadarināšanās gredzeni χρυσσες πλατφορμες napihljivi fotelj merkur nike air zoom pegasus 36 w replika spor ayakkabı toptan ted baker aurinkolasit moschino tričko νακ παπουτσια πεδιλα fiitgonline.com

Cómo se determina el SPF?

La determinación del SPF se hace bajo condiciones controladas de laboratorio. Una de esas condiciones es que se debe aplicar una cantidad estandarizada del producto a probar: 2 mg por cm2 de piel a proteger. Si esto fuera seguido por los usuarios en la vida real, cada persona adulta gastaría un tubo de 60 gramos cada 5 a 7 días, asumiendo que se lo aplicara dos veces al día en cara, cuello, orejas, dorso de manos y antebrazos que, entre todos representan un 10% de la superficie cutánea. Estoy seguro que no conozco la primera persona que use cuatro tubos mensuales de protector solar en forma rutinaria. La mayoría de las personas que usan protector solar a diario dicen que el tubo dura mes y medio a dos meses. Si son los mismos 60 gramos y es la misma superficie a cubrir, qué significa esto? Simple y llanamente que se están aplicando menor cantidad de la recomendada, una cuarta o una quinta parte de lo ideal.

Por qué lo hacen así?

Fundamentalmente es cuestión de economía y de educación.
  • Economía: la gente, pensando en lo que sea mejor, compra el filtro de mas alto número de SPF que, con seguridad, es mas costoso pues para alcanzar ese poder necesita mas sustancias y, "como es tan caro hay que ahorrarlo, para que dure".
  • Educación: quienes, se supone, que somos los que sabemos de eso, no le dedicamos suficiente tiempo para explicar al paciente la forma de uso y el por qué de aplicar la cantidad correcta.
En un estudio recientemente publicado se demostró que las personas con piel asiática (similar a la nuestra latinoamericana) usaban en "la vida real" en promedio una cuarta parte de la cantidad que realmente se necesitaba, hallazgo semejante al presentado en 2001 en europeos. Aún en personas con enfermedades inducidas o empeoradas por sol a las que se les está haciendo educación y se les refuerza la necesidad de usar el fotoprotector, la cantidad aplicada no supera 1 mg x cm2. En consecuencia, un producto que tenga un SPF de 45 en condiciones ideales de laboratorio, cuando se aplican sólo 0,5 mg x cm2 su verdadero factor de protección es apenas de 3.

Qué se puede hacer al respecto?

Algo ya se comenzó a hacer cuando las autoridades regulatorias ordenaron acabar con la "guerra de los SPF" de manera que no se vea tan influenciada la decisión de compra por el número más alto. Y qué más? Convencernos y convencer a los pacientes y a la comunidad en general que es más efectivo y cumple una mejor función protectora y preventiva de cáncer de piel y de foto-envejecimiento un producto con SPF de 15 o de 25 (más que suficiente para la mayoría de nuestros pacientes mestizos) que sea lo suficientemente económico como para que se pueda aplicar en la cantidad correcta y tantas veces como sea necesario, que usar de vez en cuando y "de a poquito para que dure" uno de los de más altos números en factor y en precio. Recordemos que un producto con SPF mayor de 50 tiene apenas un 3 % más de capacidad protectora que uno con SPF de 25. No se justifica el mayor valor y el menor uso pues ese 3% adicional, al final se va a convertir en un gran fiasco toda vez que la gente no va a emplear la cantidad correcta dados los altos costos.Sea esta una invitación a retomar los protectores solares que combinan pantallas que como el óxido de zinc y el dióxido de titanio son muy buenas y económicas con filtros químicos que, aunque no sean de última generación, siguen siendo útiles. En DLB con mucho gusto le asesoraremos para que use el mas apropiado a su tipo de piel y a su necesidad.