Notice: Constant DISALLOW_FILE_EDIT already defined in /home/abqpseel/public_html/wp-config.php on line 94
Depilación definitiva con láser Santa Cruz Bolivia

Depilación definitiva con láser

Home » Consejos » tips » Depilación definitiva con láser

A pesar que existen métodos tradicionales para la eliminación del vello como la afeitada y la cera, estos procedimientos son incómodos, dolorosos y con efectos transitorios.

En losúltimo años, se han creado nuevas tecnologías con el fin de eliminar entre un 85-95% del vello no deseado. Estas tecnologías funcionan bajo el método de fototermólisis selectiva, en donde el rayo láser es captado por el pigmento (melanina) del pelo, produciendo una atrofia del folículo piloso y al mismo tiempo inactivando su capacidad de regeneración, por lo que el pelo muere y cae. Es un procedimiento sencillo y muy poco doloroso, que puede ser aplicado en cualquier región del cuerpo, tanto en mujeres como en hombres.

El número de sesiones va a depender del área a tratar, las características del pelo (tamaño, color, grosor) y principalmente de la fase de crecimiento en que se encuentren los pelos. Normalmente las sesiones se deben realizar en la fase activa de crecimiento (anágena), ya que los pelos están cargados en ese momento de abundante melanina. También es importante saber que no todos los pelos están en la misma fase, por lo que se deben realizar varias sesiones para poder eliminar el mayor porcentaje del área tratada. Las sesiones en el rostro se realizan cada 30 a 45 días y en las zonas corporales cada 45-60 días. A medida que vayan avanzando las sesiones notará que el intervalo de tiempo entre ellas se irá alargando, necesitando varios meses para poder tener varios folículos en su fase activa.

Es importante saber que durante el tiempo en que se esté realizando el procedimiento, la persona debe evitar la exposición al sol o asistir a duchas y camas solares, ya que estas estimulan la producción melanina y a mayor cantidad de melanina, mayor absorción de calor, lo que puede producirse complicaciones como quemaduras de la piel.

Durante el procedimiento la persona debe mantener la piel hidratada y debe informar a su médico si tiene como antecedentes la aparición de herpes labial o genital, si está tomando algún medicamento que pueda ser foto-sensibilizante, si es sensible a la luz solar o presenta enfermedades que se empeoren con la exposición a radiación ultravioleta. Si se necesitara eliminar el pelo entre una sesión y otra, la mejor opción es el afeitado con cuchilla.

El tiempo de duración de la sesiones va de 30 minutos a una hora, dependiendo del área que va a ser tratada.

Son raras las complicaciones, pero las que se presentan son similares a las producidas después de una quemadura solar. La presencia de enrojecimiento, dolor tipo quemada, oscurecimiento o aclaramiento de la piel y/o ampollamiento (raro).

Por más sencillo que este procedimiento le parezca, siempre debe realizárselo un profesional. No deje su piel en manos de personas que no tienen la experiencia suficiente ni el conocimiento o la capacidad para resolver cualquier eventualidad.