Definición
El término alopecia se define como la disminución o pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal o definitiva de cualquier tipo u origen. Para entender adecuadamente a las alopecias es necesario conocer que el crecimiento del pelo es cíclico, pasando por 3 etapas:
etapa de crecimiento que dura de 2 a 4 años, etapa de reposo que dura unas 3 semanas; y
etapa de caída(desprendimiento imperceptible de 80 a 100 cabellos/día); dura de 3 a 4 meses.
Las alopecias son entre el 3% y el 8% de las causas de consulta en Dermatología y el paciente más común es un hombre joven que consulta por alopecia androgenética (calvicie común) pero también son frecuentes las mujeres con pérdida transitoria de diverso origen.
Clasificación
·Alopecia cicatricial:hay fibrosis, inflamación y pérdida definitiva de pelo; clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, con disminución del número de orificios foliculares. Procesos fisiológicos como la alopecia androgenética (calvicie común) o enfermedades inflamatorias como lupus o liquen, traumatismos, tumores o infecciones graves pueden dejar alopecia definitiva.
·Alopecia no cicatricial: los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que permite elre-crecimiento y la recuperación del pelo.Procesos fisiológicos como el efluvio post parto, infecciones superficiales por hongos, procesos inflamatorios localizados y algunas enfermedades generales pueden ser la razón de una alopecia transitoria.
Historia
Si se está cayendo el pelo es bueno revisar los siguientes datos:
Antecedentes personales:
Estrés físico o emocional
Déficit nutricionales o dietas muy estrictas
Medicamentos
Seborrea en cuero cabelludo o cara
Uso de agentes físicos o químicos fuertes
Enfermedades endocrinas o metabólicas
Antecedentes familiares (calvicie en familia paterna o materna)
Cómo es la caída:
Patrón de distribución (difuso o localizado)
Tiempo de evolución
Forma de inicio (aguda, crónica)
Evolución (en brotes, lentamente progresiva, irreversible)
Qué otros pelos se están perdiendo
Estado de piel, uñas y dientes
Exámenes complementarios
En la mayoría de los pacientes la clínica y la exploración física son suficientes para establecer un diagnóstico firme pero a veces hay necesidad de algunos exámenes de laboratorio.
Tratamiento
Hay algunas medidas generales que se pueden poner en práctica en todos los casos: mantener el pelo limpio, no aplicar productos químicos demasiado fuertes o demasiado frecuentemente, evitar uso repetido de pinzas y secadores muy calientes, evitar la tracción exagerada por peinados apretados, verificar si los multivitamínicos que consumimos pueden tener sustancias que hagan caer el pelo, consumir alimentación balanceada y hacer dietas con restricciones planeadas y prescritas por especialistas para no incurrir en déficit graves. Además se deben hacer manejos específicos dependiendo del tipo de alopecia y para ello es indispensable buscar la ayuda del médico dermatólogo.